Desde hace dos años las ferias VINILO ES CULTURA se vienen desarrollando con gran éxito en Santiago, y ahora, por primera vez es el turno de Viña del Mar para recibir a los distintos expositores que han querido abrir el mercado musical, con un formato de audio que nunca se extinguió.
Por Fernando Costa
Expositores inspirados en traspasar esta cultura a los jóvenes que nunca tuvieron oportunidad de oír este formato análogo de audición musical, y de proveer a aquellos que siempre siguieron escuchando vinilos y que no podían conseguir comprarlos al desaparecer el mercado discográfico, son quienes desde fines del 2011 aparecieron con las primeras ferias de vinilo en la capital, donde los fanáticos y coleccionistas podían encontrar una gran variedad de obras musicales en formato vinilo a buenos precios, y adquirir las “joyitas” musicales de su preferencia.
Es por eso que esta iniciativa desarrollará este año una itinerancia por Viña del Mar, Valparaíso, Coquimbo, Rancagua, entre otros lugares, para los cultores del vinilo que no pueden desplazarse por distintas razones hasta Santiago.
En la Feria del Vinilo todos sus expositores son amantes de este formato acústico que nunca dejaron de oír, y que además siguieron importando discos para mejorar su colección. Para estas dos fechas que se desarrollarán en Viña del Mar, habrá quince expositores con más de siete mil vinilos entre Jazz, Rock Progresivo, Música Clásica, Latinoamericana, y algunos de ellos especializados en música chilena, con quienes se pueden encontrar discos originales del sello DICAP, que fue el soporte de la Nueva Canción Chilena con artistas tan importantes como Víctor Jara, Inti Illimani, Quilapayún, Isabel y Ángel Parra, Los Blops, Illapu, solo por nombrar algunos.