
Qué dudas caben del genio que era Fermín Vivaceta y de lo importante que fue su paso por Valparaíso. Por si las hay recordemos que de sus 63 años de vida, más de medio siglo lo dedicó a trabajar y enseñar en oficios que iban de la ebanistería al dibujo lineal. Aunque venía de una familia pobre pudo estudiar en el Instituto Nacional y profundizar en matemáticas, geometría y dibujo industrial, llegando a ser un arquitecto consumado. Formó parte de la Sociedad de Instrucción Pública, desde donde fomentó las escuelas vespertinas para obreros. Fue parte de la Sociedad de Artesanos de Valparaíso y fundó la Sociedad de Trabajadores, desde donde se abocó a erradicar los conventillos por viviendas dignas para los trabajadores.
De un tiempo a esta parte existen los talleres que bajo su nombre proponen una vuelta a la enseñanza de oficios que se perdieron en el tiempo y que hoy vuelven a tomar preponderancia vía conservación del patrimonio. La Serena, Santiago y Valparaíso son ciudades donde estas escuelas talleres están presentes.
El Centex, siguiendo con sus actividades tradicionales, y de acuerdo al gran éxito que tuvieron los diversos talleres que realizó durante el 2011, pone a disposición de la ciudadanía una serie de talleres y seminarios.
Es así como en esta oportunidad invita a todos los interesados/as a participar del ciclo de formación en oficios para recuperar inmuebles patrimoniales de Valparaíso, que será realizado por la Escuela Taller de Artes y Oficios Fermín Vivaceta.
La iniciativa tiene por objetivo entregar herramientas básicas de aprendizaje a través del estudio, teoría y práctica, para la recuperación de inmuebles patrimoniales. Este ciclo formativo tendrá como aprendizajes principales la teoría y gestión del patrimonio, la carpintería en madera, la yesería, y las técnicas tradicionales de construcción en tierra.
Es gratuita y contempla la participación de 20 personas, las que recibirán un certificado de participación por todo el ciclo de 82 horas pedagógicas que se dividen en:
- Introducción comunitaria dirigida a organizaciones sociales de Valparaíso
- Introducción teoría y gestión del patrimonio
- Yesería
- Técnicas de construcción en tierra
- Carpintería en madera
- Evaluación y certificación
Más información en: talleres.centex@cultura.gob.cl
https://www.facebook.com/escuelataller.ferminvivaceta