“Un país sin cine documental es como una familia sin álbum fotográfico”. Esta frase del cineasta chileno Patricio Guzmán (Nostalgia de la Luz) cobra más sentido que nunca al ver “Isidora”, película documental sobre la vida y obra de Isidora Aguirre. Este jueves 20 y viernes 21 de marzo se presentará en Sala Upla con entrada liberada, la película documental “Isidora” sobre la vida y obra de Isidora Aguirre, autora del mítico musical “La Pérgola de las Flores”.
“Isidora” nos invita a un viaje a la intimidad de la escritora, de sus pensamientos más profundos en torno a las inquietudes de una mujer de mediados del siglo pasado que se introduce en la escritura. Así, este documental aparece como la fotografía que faltaba para completar la página dedicada a los creadores que tienen la gran misión de resguardar nuestra cultura y tradición. La cinta realizada por Nicolás Superby Aguirre, sobrino nieto de la escritora, nos lleva por un viaje por la intimidad de una mujer prácticamente desconocida para quienes no se desenvuelven en el
mundo del teatro.
Este documental nos abre la puerta a sus textos dramáticos más importantes, poniéndolos en relieve y que, como ella reconoce, fueron opacados por la gran popularidad de “La Pérgola de las Flores” estrenada en 1960.
La fama de esta mítica obra musical dejó casi en silencio otras creaciones de la autora, en las cuales desarrolló un contenido político más profundo, plasmando en ellas su pensamiento en torno a los temas y problemáticas del siglo XX. Una mujer, “siempre alerta” y conectada con el Chile que le tocó vivir. Tan alerta que en esta película se le ve a sus 91 años con una lucidez que cautiva, enviando mails, y recordando detalles de sus procesos creativos.
Este documental hace justicia con textos como “Población Esperanza”, “Magy en el Espejo”, “Los que van quedando en el camino”, “Retablo de Yumbel”, los cuales son escenificados y analizados por quienes la conocieron y trabajaron con ella. Luis Dubó, Cesar Arredondo, Catalina Saavedra, Claudia Cabezas, Gabriela Medina, Marcelo Alonso, son algunos de los actores que aparecen en esta película, además de conversaciones con Abel Carrizo quien dirigió su obra “Lautaro” en 1985, y Guillermo Calderón (“Neva”) alumno de la escritora quien años más tarde reestrena su obra “Los que van quedando en el camino”.
Así, con los testimonios de la autora, las lecturas dramatizadas y puesta en escena de fragmentos de sus principales obras, la conversación y análisis de un grupo de especialistas, un precioso registro fotográfico y la maravillosa música de Pedro Santa Cruz, Superby va tejiendo un delicado e intenso relato de la vida de Isidora Aguirre.
“Isidora” debiera ser considerada como una pieza obligatoria en las salas de clase, así como otros documentales que nos hablan de los creadores contemporáneos que han rescatado y plasmado en sus obras los elementos que marcan nuestra identidad. Pues si bien sus historias retratan el Chile de hace más de 40 años, los temas que retrataron sus textos siguen vigentes hasta el día de hoy. ¿Acaso “La Pérgola de las Flores” no se repite cada vez que se amenaza a los pequeños comerciantes en nuestra ciudad con la inminente apertura de un gran centro comercial; el conflicto por la propiedad de la tierra en el sur de Chile; la esperanza y la desazón en las poblaciones marginales?. Nada de eso ha desaparecido, sigue existiendo en sus obras y la realidad.
Jueves 20
A las 19:30 horas, la Doctora Verónica Sentis, investigadora, actriz y académica de la Carrera de Teatro de la U. de Playa Ancha y del Magíster en Dirección Teatral de la U. de Chile, presentará “Isidora” para dar paso a su exhibición a las 20:00 horas.
Viernes 21
A las 19:30 horas, Nicolás Superby Aguirre, Director del documental y sobrino-nieto de la dramaturga junto a Gilberto Villarroel guionista, presentarán la película a los asistentes y compartirán con el público la experiencia y el aporte de esta pieza al reconocimiento de la creadora. A las 20:00 horas se dará paso a la exhibición de la cinta. *Entrada Liberada
ISIDORA (2013). Trailer. Largometraje documental. from InteriorDía on Vimeo.