Víctor es el nuevo título de la colección de Quilombo Ediciones, un libro homenaje a Víctor Jara escrito por Elena Roco, con ilustraciones de Francisca Robles, que ubica al cantautor chileno como símbolo de todas las personas que murieron en dictadura.
“Es un homenaje a uno de los más grandes artistas que Chile ha tenido. El texto nació de la necesidad de contarle a mi hijo chico qué había pasado con Victor Jara. El apenas sabe hablar y ya canta sus canciones ¿Cómo explicarle a su corta edad algo tan difícil como es la miseria humana? Por eso mi intención fue ir más allá de la rabia, viendo el miedo como lo contrario al amor y ahí, de alguna manera, se explicar ciertas cosas que nos parecen aún inexplicables” asegura Roco sobre el libro. La obra fue financiada con el aporte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2015, Región de Valparaíso.
Víctor Jara es un referente internacional por su legado musical y por el poder popular que generaron sus canciones durante el movimiento social chileno de los años sesenta. Es uno de los artistas más emblemáticos del movimiento músico-social llamado Nueva Canción Chilena. Además de solista y compositor, fue director artístico del grupo Quilapayún y director de teatro, trabajando para varios montajes del destacado dramaturgo chileno, Alejandro Sieveking. Por el poder de sus canciones y lo emblemático de su canto, cinco días después del golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, fue detenido, torturado y posteriormente asesinado en el Estadio Chile, centro deportivo que actualmente lleva su nombre en homenaje.
LEGADO DE LAS ARPILLERAS
Las ilustraciones de Víctor están inspiradas en las arpilleras de la Región Metropolitana, textiles realizados con retazos de telas, sacos industriales, ropas viejas y lanas, confeccionadas en talleres colectivos durante los años 70 y 80. Estas arpilleras narran la historia de las mujeres en Santiago durante ambas décadas, muchas de ellas viviendo en situaciones de extrema pobreza, con parientes presos o desaparecidos. Sin tener muchos conocimientos técnicos en torno al oficio del bordado se atrevieron a componer con pedazos de tela para dejar un documento visual que da cuenta de la historia de Chile desde sus propios ojos.
“Quise crear especies de arpilleras para narrar la historia de Víctor para homenajear este oficio. Los talleres de arpilleristas y bordadoras son parte importante de nuestro patrimonio cultural. A mí me gusta el textil porque siento que nos identifica como sociedad. Heredé la máquina de coser de mi mamá y la costumbre de hacer muñecos de mi abuela y su hermana. Cuando realizo talleres de costura comparto con mujeres de todas las edades y la mayoría cuenta cómo fue aprendiendo diferentes técnicas a través de la herencia y traspaso de conocimientos de sus familiares y cercanos. Me gusta el carácter expresivo del material y el atractivo visual del trabajo hecho cien por ciento a mano”, asegura Robles sobre el trabajo que inspiró las ilustraciones del libro.
APUESTA POR LA ILUSTRACION
Víctor es el título más reciente Quilombo, editorial que se ha caracterizado desde sus inicios por una línea enfocada en la realización de libros ilustrados, libros visuales, libros-álbum, libro-objeto de gran calidad. El aporte de los ilustradores en esta búsqueda es esencial, ya que trabajan desde sus propias técnicas y modos de componer. Estas propuestas de formato permiten la experimentación desde el lenguaje visual, siendo un gran aporte al fomento lector ya que la gráfica es directa e invita a acercarse al libro, a pasar las páginas, a entenderlo como un objeto en sí mismo.
FICHA
Víctor
Elena Roco, Ilustraciones Francisca Robles
Formato: 195 x 245 mm
Interior: 32 páginas
Tapa dura.
Encuadernación: costural hilo + hotmelt
Peso: 319grs.
ISBN: 978-956-8836-23-8