El sábado 22 de enero en Insomnia Teatro Condell tendrá lugar la inauguración de la tercera edición de Excéntrico, una muestra internacional de cine no competitiva, independiente y autogestionada que se ubica en el territorio de las pornografías críticas, reuniendo producciones cinematográficas que exploran las políticas del placer, la disidencia sexual y la representación explícita del sexo.
Para su tercera edición, Excéntrico viene a profundizar en lo pornográfico como forma de acción política y a la vez como lenguaje cinematográfico encarnado y comprometido para hacer referencia a algunas disputas contemporáneas claves en política sexual: la reivindicación de las prácticas y comunidades BDSM subalternizadas por la moral sexual, las luchas por la descriminalización y el reconocimiento del trabajo sexual, las desestabilizaciones éticas y estéticas del eje/ojo cinematográfico heterocentrado y las herramientas que el territorio pornográfico provee para amplificar la denuncia de los gobiernos neoconservadores, neoliberales y necropolíticos en nuestro sur.
Marcia Ravanal y Carol Mockride del equipo Excéntrico hablan aquí sobre es nueva edición.
¿Cómo es que la muestra Excéntrico instala la pornografía desde un lugar critico?
-Marcia Ravanal: Considero que la crítica no va sólo de decir qué está bien o qué está mal, no es emitir juicio sobre algo. Lo pienso más en términos de posicionamiento ético y orientado a producir espacios alternativos. Concretamente en relación a la pornografía, se trata de problematizar lo que ha sido visible en las pantallas: cuáles cuerpos, cuáles prácticas sexuales. Pensar en cómo la propia experiencia sexual también ha sido constreñida y normada.
Lo crítico, como equipo, lo pensamos en las dimensiones de representación, producción y distribución del porno… las formas en que se trabaja, cómo se valora el trabajo de un performer o realizador, luego dónde y cómo son distribuidos esos trabajos. En ese sentido, pensar pornografías críticas apela a un posicionamiento reflexivo en torno a prácticas que van desde aspectos técnicos, a los aspectos sexuales. Es una revisión también de las propias narrativas sexuales y cómo estás en definitiva terminan construyendo formatos de deseo y goce. Por ejemplo, pienso que los feminismos hoy en día funcionan como agente constrictor de las vivencias sexuales, tanto prohibicionismo, abolicionismo, narrativas de empoderamiento que desatienden la particularidad de cada sujeto en el deseo, tanto punitivismo, denuncia… Todo eso merece ser re pensando y para ello la realización y visionado de nuevas pornografías, distintas y diversas, es definitivamente un aporte. Ver otrxs cuerpos, otras formas, otras prácticas y tensionar lo que pensábamos que era esencialmente violento, malo, feo… Justamente es eso, re pensar todo lo preconcebido y cristalizado de las vivencias sexo pornográficas…

¿Qué se quiere enunciar al proponer #Pornobarricada como consigna?
Marcia Ravanal: La pornobarricada emerge de la constatación de un lugar que normalmente no es visible, esa dimensión política de las pornografías. Justamente aquello que dice relación con lo que puede ser visible y lo que no, encierra un problema político muy relevante, incluso también arquitectónico y/o territorial, diría Preciado. Nosotres, en particular, lo pensamos bien desde nuestro propio contexto, el cono sur, específicamente Chile y la revuelta. Implica para nosotres revolver también aquello que estaba puesto en el lugar de lo “íntimo”. Es curioso y muy interesante también notar que, en general, los trabajos latinoamericanos tienen mucho esto de mostrar a través de la pornografía consignas políticas. Es definitivamente una trinchera desde la que queremos disputar significados sobre lo sexual.
Una muestra de pornografía de buenas a primeras suena disruptivo, ¿cómo ha sido para ustedes, como muestra de pornografías precisamente, lidiar con la censura?
-Carol Mockridge: Complejo de diferentes aristas, desde las regulaciones que sostienen la clasificación de lo que es considerado o no “material pornográfico”, que instalaciones pueden acoger una muestra de cine como la que propone Excéntrico, todas estas variables en si conflictos constantes a los cuales nos vemos como equipo enfrentados al momento de desarrollar la muestra, por otra parte socialmente está construida un imaginario de lo que es considerado pornográfico, el cual esta solo asociado a lo explícito sexual genital. Y por otro lado algunos discursos que se han convertido en las nuevas yutas de las prácticas sexuales y cómo las podemos entender. Por lo mismo, creemos que es necesario espacios de reflexión, crítica y de re pensar como hemos asumido como verdad y una verdad que pareciera que fuera ley para todxs… pero se abren un montón de discusiones y espacios otros no “hegemónicos” para instalar esos malestares que se encarnan en manifiestos.

SOBRE LA TERCERA EDICIÓN
La tercera edición de Excéntrico reúne más de 80 películas de 17 países, las que se exhibirán del 22 al 29 de enero entre las ciudades de Valparaíso y Santiago.
La función inaugural contará con la proyección de dos obras aclamadas por la crítica internacional. El cortometraje Progressive Touch (Austria, 2019, 13 min) dirigido por Michael Portnoy, un ensayo musical, sexual y visual en tres escenas futuristas y absurdas donde se combinan baile, sexo, rock progresivo, trap y metal matemático. Un trabajo donde Portnoy busca expandir las relaciones entre sexualidad, coreografía y composición musical, para combatir la simplificación del ritmo en los movimientos y gestos del cuerpo humano y la práctica sexual. La pregunta que anima este corto es ¿puedes follar con un beat a un ritmo irregular? Progressive Touch fue estrenado en la competencia de cortos del festival internacional de Rotterdam, habiendo circulado y sido premiado en más de 20 festivales internacionales.
La función inaugural incluye igualmente el estreno latinoamericano de Passion (Suecia/España, 2021, 95 min), largometraje dirigido por Maja Borg. La película cuenta las historias de practicantes de BDSM en Berlín, Estocolmo y Barcelona, retratando la humanidad en el corazón de la práctica, mientras ilumina sus similitudes con el cristianismo a través de la exploración que la directora y protagonista realiza sobre su herencia espiritual olvidada hace mucho tiempo.
En palabras de Borg, “necesitaba volver a comprender el poder para comprender cualquier cosa. Para mí, esto significó caminar hacia los territorios desconocidos de practicar BDSM y participar en rituales y estudios cristianos. Esta búsqueda de estrategias para superar el trauma es el motor de Passion. Mi esperanza es que esta película pueda ser parte de la creciente conciencia sobre el uso constructivo y destructivo del poder que comenzó con el movimiento «Mee too» para ir más allá de los estigmas que oprimen el placer y provocan comportamientos abusivos ”

Excéntrico comienza a las 22:15 horas del día Sábado 22 de enero en Cine Insomnia, Valparaíso. Las entradas pueden ser adquiridas directamente en la boletería del cine a partir del 17 de enero. Tanto la venta como el acceso a las funciones se encuentra limitada a personas mayores de 18 años con pase de movilidad vigente. Luego de la inauguración, la muestra continuará entre Valparaíso y Santiago con 16 funciones y más de 80 obras cinematográficas en un programa que abordará las políticas radicales pro-sexo frente a asuntos como el trabajo sexual, las prácticas BDSM y el porno heterocentrado.
Para más información sobre la muestra y sus películas:
Enlaces
Website: http://excentricofest.com
Twitter: https://twitter.com/excentricofest
Instagram: https://www.instagram.com/excentrico.fest/
Facebook: https://www.facebook.com/excentrico.fest/
Hashtags: #otropornoesposible #elplacerespolitico #pornobarricada