Heridas, partículas, tejidos, úlcera, cuello, corte, sangre, coágulos, bacterias; son algunas de las palabras, -además de una consciente concisión-, con las que la poeta venezolana Fergie Contreras construye su primer libro de poemas Mundo a escala, publicado por Vísceras Editorial.
Sandra Bustos G.
Fergie Contreras publica su primer libro de poemas Mundo a Escala, de la mano de una también nueva editorial chilena de poesía, Vísceras, proyecto conformado en 2018 por dos mujeres profesionales que se conocieron en el Magíster de Edición de la Universidad Diego Portales y que han plasmado su pasión literaria con dos colecciones: Sin llave, lanzada en 2018 en la que han publicado plaquettes de autoras consagradas del siglo XIX y principios del XX como Emily Bronté, Emily Dickinson, Alfonsina Storni y Teresa Wilms Montt. De las dos primeras autoras las traducciones son inéditas y a cargo de la misma editorial, lo que permite a los lectores en español acercarnos a nuevas lecturas de estas poetas. Este 2021 incorporaron también a la poeta boliviana Adela Zamudio y a la uruguaya Delmira Agustini.
La segunda colección es Callejones, donde apuestan por creadores contemporáneos y en la que en 2020 decidieron publicar a la venezolana Fergie Contreras (1993), quien llegó a Santiago en 2016 luego de cursar derecho en su país natal.
La de Fergie es una poesía delicada en su construcción, mínima, incluso algunos la han comparado con el haikú japonés por lo breve; pero lo suyo no se guía por la estructura que exige el haikú, sino por la conciencia sobre cómo decir con las palabras precisas, que así como develan son capaces de ocultar también. La poeta no le tema a la opacidad; y si bien, no siempre comprendemos, sí sentimos la intensidad y complejidad de esos misterios que no se quieren revelar y nos estremecemos con ellos. Hay fuerza expresiva en su contención de palabras.
264
has estado delineando
la silueta del caos
acentuar la marca
de la primera herida
220
tolerar la propia voz
en medio del océano
el eco de las olas
no absuelve
tras pactar con el lenguaje
la soledad presiona al habla
el hilo está en el cuello
puedes ahogar
o escucharte
En los 42 poemas de Contreras, el cuerpo está representando como un mundo a escala, un mundo interior pero en diálogo constante con el afuera. Un cuerpo que no siempre es refugio, sino que muchas veces es dolor. Cuerpo como frontera y diálogo. Un constante inhala y exhala, donde también se cuestionan los límites del lenguaje para expresar.
165
el ego atiborra las palabras
se volvieron incomibles
por dispersas
mutaron a puntos aislados
aires de ceniza
bacterias numinosas
escabullen de la boca
en reversa
314
llevas décadas en un limbo
entre la tristeza y la potencia
lo opuesto a agua
lo que incendia
obstruye
no has quemado la tierra
pero si tus células hablaran
qué dirían
Fergie trabaja cada uno de sus poemas enumerándolos correlativamente y luego los selecciona para armar el cuerpo de un libro, es interesante que la técnica tenga esa correspondencia con la temática o el sentido.
“Incluso el vacío es una especie muy sutil de cuerpo”, es el epígrafe de Mundo a Escala, frase de Jean-Luc Nancy de su libro 58 indicios sobre el cuerpo. Con esta elección, Fergie nos ilumina sobre su mirada que dialoga con la del filósofo francés y con su propio interés en el psicoanálisis ahora que la autora también estudia psicología.
Mundo a Escala es un breve pero contundente primer libro de poemas, y una apuesta interesante de Vísceras Editorial para nuestro país donde aún hay poco espacio para la publicación de poetas inéditos.
Bio
Fergie Contreras Salmen @fergiecs, Venezuela—Chile. Vive en nuestro país desde el año 2016 en donde ha desarrollado estudios en edición y en psicología. En el ámbito literario, obtuvo el segundo lugar en poesía en el Concurso Literario Grifo el año 2019. Ha publicado algunos de sus poemas en plataformas digitales como en revista @jampsterzine y en la web de @revista_grifo. Además, en su estadía en Chile, ha participado en diversos talleres de poesía y ciclos de lecturas. Su primer poemario, “Mundo a escala”, es un conjunto de 42 poemas en donde el cuerpo –como un mundo interior– dialoga con la naturaleza y los sentidos.