Oleaje: Dossier Críticas de Teatro

Comenzó como una apuesta virtual debido a la pandemia y el confinamiento. Tras dos años de trabajo, la obra OLEAJE, escrita por Rodrigo Morales y dirigida por Constanza Thümler y Angelo Olivier, estrena su versión presencial (con Claudia Di Girolamo, Francisca Márquez y Trinidad González como protagonistas) en el ciclo Ciclo Nuevos Públicos con el festival Quilicura Teatro Juan Radrigán 2022 festeja el mes del teatro.

Fue en el contexto del festival, durante el verano de este año, que los participantes del Curso de Crítica Teatral -impartido por Javier Ibacache en la Escuela de Crítica de Valparaíso- pudieron ver la versión digital y reflexionar sobre esta puesta en escena que aborda el icónico caso de Marta Ugarte Román, militante comunista apresada en 1976 y lanzada al mar días después desde un helicóptero Puma, develando el cruel mecanismo de desaparición que tuvo la DINA.

Compilamos estos textos en un dossier que traspasa incluso los géneros de la crítica teatral (hay entre ellos, uno escrito en décima), proponiendo sensibles miradas sobre la memoria histórica, pero también sobre la estética y los soportes que construyeron este experimento escénico que incorpora, contrasta y vincula las virtudes del teatro, el espesor poético del dramaturgo, con las posibilidades del formato cinematográfico.

Sinópsis

Oleaje es el susurro insomne de una militante comunista apresada en 1976 y lanzada al mar días después desde un helicóptero Puma. Su voz se escucha en Villa Grimaldi, pero también en las calles de la ciudad que dan forma a su clandestina presencia. Figura agonal y amorosa de la resistencia, espectro incorrecto del devenir político de nuestra historia, Marta Ugarte Román es el nombre reservado a lo trágico y, al mismo tiempo, el develamiento del mecanismo de desaparición aplicado por la dictadura a los cuerpos en donación ruidosa. ¿Hacia dónde debemos ir? ¿Con quién nos sentamos a hablar? Es ella quien susurra desde un lugar perdido, fuera de registro, expectante al acontecer de lo político y a las ruinas por venir.

Ficha artística (versión online)

Producción: Olivier Thümler / Coproducción: ALEN CINE RENTAL – NOCTUARY y Corporación Cultural de Quilicura / Colaboración: FITAM y Casa San Cristóbal

Dirección: Constanza Thümler y Angelo Olivier. Dramaturgia: Rodrigo Morales. Elenco: Tamara Acosta, Paula Zúñiga, Trinidad González, Francisca Márquez y Alexandra von Hummel. Intervención Lumínica: NOCTUARY – Diego Miranda y Soledad Águila. Director de Fotografía: Víctor Rojas. Composición Musical y diseño sonoro: Sebastián Carrasco. Montaje Audiovisual: Diego Miranda y Olivier Thümler. Producción, Comunicaciones y Prensa: Francisca Babul Guixé. Producción Ejecutiva: Constanza Thümler y Angelo Olivier.  Asistente de Producción: Alberto Herrera.

Marta Ugarte Román (1934 – 1976)

El cuerpo de Marta Ugarte Román fue encontrado en la playa La ballena, cerca de Los Molles, develando el mecanismo de desaparición de la dictadura cívico militar. La prensa habló de crimen pasional de una joven de 23 años. Marta Ugarte tenía 42 años y era militante comunista. Fue parte del comité central del partido y dirigió la JAP (Junta de Abastecimiento y Precios) durante el gobierno de Salvador Allende. Modista y profesora, estuvo clandestina entre el 11 de septiembre de 1973 y el 9 de agosto de 1976, día en que es apresada por agentes del Estado. Su cuerpo es lanzado al mar desde un helicóptero Puma del ejército, luego de estar cerca de un mes en Villa Grimaldi, específicamente en La Torre, donde fue brutalmente torturada.

Comenta desde Facebook

Comentarios

0 replies on “Oleaje: Dossier Críticas de Teatro”