Se trata de la primera muestra internacional que en su cuarta versión ha escogido a Valparaíso como ciudad anfitriona. Las anteriores tres ediciones fueron en Buenos Aires y vienen desarrollándose desde 2010 para difundir obras cinematográficas que retraten la realidad social de aquellos que por diversas causas han tenido que moverse, migrar, o habitar otros territorios.
CineMigrante surge en Buenos Aires, Argentina, en donde en cuatro ediciones ha convocado más de 18.600 personas. Llega por segunda vez a Chile, (se exhibió por primera vez en Santiago el 2013), luego de haber realizado con éxito la muestra por diferentes ciudades de Argentina, Ecuador, Colombia, y Portugal, además de haberse realizado Focos a sus producciones en otros festivales como Panazorean IFF (Portugal) y MigrantScéne (Francia).
Del 26 de marzo al 2 de abril se presentarán más de 40 películas en el Teatro Condell (Condell 1585) y en el Zócalo del Centex, gracias a la iniciativa del CNCA, como parte de su ciclo Migrantes. El detalle de la programación es el siguiente:
PROGRAMACIÓN
Miércoles 26 de marzo
Inauguración de la 1° Muestra del Festival Internacional CineMigrante en Valparaíso
19 horas
Sur la planche (En el borde) de Leïla Kilani. (Marruecos – Francia). Teatro Condell, presentado por Insomnia Alternativa de Cine
Jueves 27 de marzo
17 horas
– Amina, la fuerza del Gurugú de Susana Hidalgo y Pedro Armestre (España)
– Godka Cirka (Un agujero en el cielo) de Alex Lora y Antonio Tibaldi (Somalia – España – Francia)
– Io sono Li (Yo soy Li) de Andrea Segre (Italia – Francia)
19 horas
– El somriure amagat (La sonrisa escondida) de Ventura Durall (España)
– Black Out (Apagón) de Eva Weber (UK)
– The art of becoming (El arte de transformarse) de Hanne Phlypo y Catherine Vuylsteke (Bélgica).
Teatro Condell, presentado por Insomnia Alternativa de Cine
Viernes 28 de marzo
17 horas
– Amina, la fuerza del Gurugú de Susana Hidalgo y Pedro Armestre (España)
– Godka Cirka (Un agujero en el cielo) de Alex Lora y Antonio Tibaldi (Somalia – España – Francia)
– Carta para Lobo de Anabel Rodríguez (Venezuela)
– Beyond the Ararat (Más allá del Ararat) de Tülin Ozdemir (Bélgica)
19 horas
– Aurelia, la película de Milena Martínez Basalo (España)
– Hibernando de David Rodríguez (España)
– La Metaphore du manioc (La metáfora de la mandioca) de Lionel Meta (Camerún – Francia)
– Buenos Aires de Daniel Gil Suárez (España)
– Je sens le beat que monte en moi (El ritmo que late en mí) de Yann Le Quellec (Francia)
– Portraits du voyages (Retratos de viajes) de Bastien Dubois (Francia).
Zócalo del Centex
Sábado 29 de marzo
17 horas
– Amina, la fuerza del Gurugú de Susana Hidalgo y Pedro Armestre (España)
– Parmi nous (Entre nosotros) de Clément Cogitore (Francia)
– Halaw (Caminos del mar) de Sheron Dayoc (Filipinas)
19 horas
– El pes de la palla (El peso de la paja) de Marc Capdevila y Francesc Torrent (España)
– A world not ours (Un mundo que no es nuestro) de Mahdi Fleifel (Líbano- UK – Dinamarca- E.E.U.U. – Palestina)
Teatro Condell, presentado por Insomnia Alternativa de Cine
Domingo 30 de marzo
17 horas
– La pasarela de Ulises Rosell (Argentina)
– Exil (Exilio) de Vladilen Vierny (Francia)
– Welcome yankee (Bienvenido yanqui) de Benoit Desjardins (Canadá)
– Diarios de frontera de Irene Gutiérrez (España)
– Parmi nous (Entre nosotros) de Clément Cogitore (Francia)
– Hombre blanco, hombre negro de Javi Alonso (España)
– A chjana (La llanura) de Jonas Carpignano (Italia – E.E.U.U.)
19 horas
– Corea de Melina Serber (Argentina)
– Habi, la extranjera de María Florencia Álvarez (Argentina)
Zócalo del Centex
Lunes 31 de marzo
17 horas
– Next Music Station: Lebanon (Próxima emisora: Líbano) de Fermín Muguruza (Qatar – Euskal Herria)
19 horas
– We wanted workers, we got people (Queríamos trabajadores, conseguimos personas) de Djuro Gavran (Croacia)
– Sociedad Anónima de Orlando Verde (Bélgica)
Zócalo del Centex
Martes 1 de abril
17 horas
– Solitudes (Soledades) de Liova Jedlicki (Francia – Rumania)
– El engaño de Florence Jaugey (Nicaragua)
– A letter from Germany (Ein brief aus Deutschland) (Carta desde Alemania) de Sebastián Mez (Alemania)
19 horas
– CHAR… the No-Man’s Island (CHAR… la Isla de Nadie) de Sourav Sarangi (India)
Zócalo del Centex
Miércoles 2 de abril
19 horas
– Les États-Unis d’Afrique (Los Estados Unidos de África) de Yanick Létourneau (Canadá)
Teatro Condell, presentado por Insomnia Alternativa de Cine.