
MarcaTuVoto es una iniciativa ciudadana que promueve el establecimiento de una Asamblea Constituyente que, a través de un procedimiento participativo y deliberativo, promulgue una nueva Constitución.
Como se trata de una decisión política que no se encuentra prevista en el ordenamiento jurídico vigente, estamos trabajando para organizar a la ciudadanía a que se movilice el día de la elección presidencial (el 11 de noviembre próximo) y marque su voto con las siglas “AC”. Con esto, esperamos obtener una manifestación clara y contundente de parte del pueblo, en tanto titular del poder político, para que se dé a sí mismo un nuevo ordenamiento constitucional.
Se trata del máximo acto de autogobierno que puede realizar una comunidad política y sus implicancias a nivel nacional son evidentes: a través de la Constitución se ejercen una serie de derechos que hoy aparecen como privilegios, como salud, educación, seguridad social; el actual estado de cosas en esta materia urge una revisión profunda.
Pero a nivel local es tanto o más importante abocarnos como comunidad hacia un proceso constituyente. Desde Valparaíso, ¿qué aspectos de nuestra convivencia debemos revisar y cuáles podríamos cambiar? La Asamblea Constituyente es el espacio deliberativo y participativo que nos permitirá pronunciarnos acerca de la forma unitaria del Estado (art. 3°) y revisar críticamente cómo estamos las regiones en este modelo híper centralizado, donde los recursos que genera el país son gastados según los criterios fijados en la capital.
Por ejemplo, las ciudades/puerto más importantes del mundo son importantes focos de desarrollo cultural, económico, arquitectónico, y sin embargo Valparaíso (así como San Antonio, Talcahuano, etc.) no muestra un desarrollo acorde con la riqueza que genera la actividad económica de su Puerto. Eso obedece a la privatización del modelo de explotación portuaria y a la centralización de los ingresos que genera; es decir, la riqueza que produce el Puerto se la lleva Santiago o la empresa que la administra. Este es un modelo económico de desarrollo y gestión que se estructura desde la propia Constitución, por lo que una Asamblea Constituyente contribuirá a generar los espacios y canales de deliberación necesarios para revisar estas estructuras.
Por eso, entre muchas otras razones, nos hemos organizado desde Valparaíso para invitar a la ciudadanía a re-pensar las estructuras de desarrollo político, social, económico y cultural que se impusieron en la Constitución, que nos ahogan y empobrecen como comunidad. La alternativa de generar un hecho político de gran magnitud marcando el voto en la elección presidencial de noviembre, es un camino pacífico destinado a revalorizar la participación ciudadana y a desencadenar un proceso democrático de revisión de estas instituciones. Esta vía nos permite manifestarnos libre y democráticamente.
Valparaíso y las regiones merecemos un desarrollo más equitativo, pero que no será concedido graciosamente por la capital. La Asamblea Constituyente es la instancia ideal para redefinir nuestra posición como ciudad patrimonial en el concierto nacional y demandar el trato correspondiente. Por eso, porque creemos en la libre manifestación de la ciudadanía, en noviembre MarcaTuVoto.