La Compañía Teatro La Coraje presenta “La Historia de Manú” el 14 de enero a las 16:30 horas en Sala UPLA.
Con la finalidad de fomentar en los niños y niñas el respeto por los pueblos originarios, la compañía La Coraje da vida en escena al cuento “La Historia de Manú”, escrito por Ana María Del Río .
Manuela Mamani, una niña Aymara que vive en el altiplano chileno con su mamá, papá y doce llamas, el día que cumplía siete años le pidió a sus padres que no le regalaran obsequios, sino que la ayudaran a cumplir un sueño muy especial: ir a la escuela en la ciudad. En el pueblo donde vivía no había escuela, por eso cuando su padre escucho su deseo se enfureció mucho, por eso la niña trazó un plan para hacerlo a escondidas de sus padres: todos los días llevaría a pastar a las llamas y las dejaría en el bofedal, mientras que ella iría a la escuela de la ciudad montada en su amigo, el cóndor Kunturo. Es ahí donde se enfrentará con la dura realidad que viven los pueblos originarios de nuestro país: la discriminación.
La idea de crear esta obra parte desde una motivación personal de Estefanía Aedo, actriz encargada de dirigir esta historia. “Una noche mi sobrina Aurora me pidió que leyéramos juntas “La Historia de Manú”. Me impresionó lo que ella pudo desprender del texto, su interpretación y la sencillez y delicadeza con la que este texto presenta la vida de una niña aymara que vivencia la discriminación a los pueblos originarios en nuestro país. Y me imagine a muchos otros niños y niñas pudiendo verla, cada uno con sus apreciaciones a partir de sus propias realidades y experiencias”.
“La Historia de Manú” es una obra financiada por Fondart 2013 que circuló por escuelas de distintos cerros de Valparaíso. Tras las funciones, la compañía percibió un escenario poco alentador con los niños que asistieron a las funciones. “Aún falta mucho en cuanto a la tolerancia y el respeto, y no tan solo a los pueblos originarios, sino en su más amplio sentido. Respeto a la diversidad. Hay un recelo con la diferencia, y por lo tanto un miedo de parte de los niños y niñas a ser reconocidos por alguna característica que los haga particular: su tono de voz, su contextura física, su color de piel, su origen, sus creencias”, señala Aedo.
El principal eje de creación de Teatro La Coraje, es la recuperación de la memoria local. El teatro para ellos es una herramienta de construcción e identificación con el pasado y presente. Luego de la itinerancia realizada por los recintos educacionales de la comuna, la actriz egresada de la Universidad de Playa Ancha, los objetivos de la compañía se expresaron con mayor convicción los objetivos luego de constatar in situ que la mayoría de las veces los establecimientos no dan abasto, con la cantidad de niños en la sala y con las diversas experiencias y necesidades de los niños y niñas que se ven sobrepasados.
“Creemos firmemente que estas son las experiencias que pueden hacer la diferencia, estas instancias de reflexión, de reconocerse en otro y valorarse son las que pueden contribuir con un pequeño granito de arena a nuestros pequeños y más importantes espectadores: los niños y niñas”.
LA HISTORIA DE MANÚ
Dirección: Estefanía Aedo
Compañía: La Coraje
Intérpretes: Alexander Castillo, Fabiola Díaz y Melisa Torrealba
Entrenamiento: Solange Durán
Diseño Gráfico: Del Puerto Comunicaciones
Diseño Escenográfico: Miguel Alvavay
Dramaturgia Lumínica: Daniel Benítez
Proyecciones: Felipe Díaz
Música Original: Javier Martínez
Vestuario y Máscaras: Estefanía Brike
Producción: Marlene Alfaro
Asesoramiento Pedagógico: Matías Huincahue
Fecha presentación: Miércoles 14
Hora: 16:30 Hrs.
Duración: 35 Min.
Recomendación: De 5 a 13 años
Capacidad: 50 personas
Lugar: Sala Upla
Entradas: $2.000 General
Reservas: www.salateatroupla.cl