Gabriela Mistral canta cuentos: un encuentro entre la creación literaria y el teatro musical

Por Claudia Lobos Zúñiga*

Gabriela Mistral canta cuentos es una musicalización de la versión que Gabriela Mistral escribió para los clásicos cuentos de La Cenicienta, Caperucita Roja, y Blancanieves y los siete enanos. Su adaptación permite conocer la historia a través de los argumentos principales con su propia particularidad. Un sello propio que le ha otorgado otro carácter a los cuentos mediante las minuciosas descripciones de los personajes y sus acciones, lo que se ve aún más potenciado en la conversión de la obra a un espectáculo de teatro musical.

Inaugurando el Festival Quilicura Teatro Juan Radrigán 2022 -tanto en la presencialidad como en streaming- la puesta en escena es novedosa, pues musicaliza la poesía a través de una orquesta que se presenta en vivo y su vez, los actores dan voz a la narración e interpretación de los cuentos. 

No es casualidad que esta obra sea producto de una alianza entre Tryo Teatro Banda, la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles y el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio. Cabe destacar que los cuentos fueron musicalizados por Francisco Sánchez, quien además de ser el director de la compañía de teatro, es el actor que da vida al narrador del cuento Caperucita Roja y El Lobo en el escenario.  

Blanca Nieves, interpretada por Annie Murath, es el primer cuento, lo que hace que todos los elementos de la puesta en escena sean una sorpresa para las y los espectadores. Desde la música en vivo hasta la amplificación permiten que la narración del cuento sea comprensible, lo que también se ve facilitado por ser cuentos clásicos. 

Es importante señalar la capacidad vocal de la actriz y la sorpresa que causa la escenografía que alberga en su traje. Este cuento marca las pautas de cómo serán las siguientes presentaciones de Caperucita Roja y Cenicienta, y aunque podría parecer que se ha perdido la sorpresa y el misterio que se tenía al comienzo, el vestuario de las obras juega un rol fundamental a la hora de mantener la atención y multiplicar las apuestas, pues en Caperucita, la capa tiene relevancia en la narración de la historia, mientras que en Cenicienta, hay una transformación en el vestido de la actriz Daniela Ropert. 

Pese a la escasa escenografía que presenta la obra en general, estos elementos mencionados anteriormente son fundamentales, pero ¿son suficientes para capturar la atención del espectador?. Lo cierto cierto es que son significativos, y, junto con la orquesta y la interpretación de los actores que conforman una propuesta diferente cada vez, representan una novedad a través de llevar al teatro musical las obras de Gabriela Mistral. 

* Este texto fue elaborado en el contexto del Festival Quilicura Teatro Juan Radrigán por participantes del Curso de Crítica Teatral impartido por Javier Ibacache.

Comenta desde Facebook

Comentarios

0 replies on “Gabriela Mistral canta cuentos: un encuentro entre la creación literaria y el teatro musical”