Los insectos y los humanos, la ciencia y el arte: mucho más en común

De un arrebato en contra de la idea de ver a estos animales como ajenos, surge “Artrópoda”, exposición de obras en xilografía que se realizará entre el 12 de septiembre y el 11 de octubre en la sala Apolo 77, del cerro Alegre. En el encuentro se presentarán las obras de artistas nacionales, en la que se destaca el trabajo de Mario Murúa, y creadores de España y Cuba.

artropoda1---la-juguera-magazine

Escribe Diego Bravo Rayo. Fotografías de Marcelo Benítez

José Vásquez estaba en la escalera que cruza su casa del recóndito pasaje Fischer, cuando un turista, de esos rusios altos, le pidió si podía ocupar el baño. “¿Tai loco?, ¡cómo creís que mi casa, mi taller, es un baño!”. El turista, gracias a su locuacidad, demoró poco en entablar una conversación de cuyos primeros fonemas se desprendió su procedencia española. Su nombre, José Manuel de Beldá, no era turista, es artista y le gustan los insectos.

– Y trabajo en xilografía – remata De Belda.
– Pasa al baño po, loco.

De Belda se reconoce afortunado. Llegó a vivir a la misma sala Apolo 77 tras doce años de estar de fuera de su natal Valencia. Su fascinación por los insectos surge de una primera aproximación que tuvo en un fanzine suyo, “Pezón Loco”, en cuyos dibujos de escarabajos se podía reconocer una similitud a un escudo de armadura tribal africana, evocando a un rostro. Encontré refugio a mis elucubraciones.

– De hecho allí puedes ver una máscara africana. Así te das cuenta que en las expresiones artísticas más antiguas, el hombre no viene a representar al hombre sino que a las manifestaciones de la naturaleza que tienen reminiscencias del misterio.

artropoda2---la-juguera-magazine

Para Vásquez, el espíritu de la exposición radica en “volver unir a la ciencia con el arte y retomar la relación intrínseca entre el ser humano y los insectos: lo primero que hacemos cuando niños es jugar con tierra y bichos”. La composición etimológica de la palabra “Artrópodo” (“Artro”, articulación. “Podo”, pies) casualmente apela, según el artista, “a que no estamos tan lejos de ellos dado que en el término perfectamente podríamos encajar”. Decidieron que el formato fuera la xilografía, por ser esta una técnica de grabado sobre una matriz de madera, “y los insectos tienen mucha relación con ella”.

Los organizadores del evento son Pablo Aravena, José Vásquez Balbontín y José Manuel de Beldá. Los dos últimos también expondrán sus obras junto a los porteños Mario Murúa, Catalina Rodriguez, Chanchán Olibos, Josué Donoso, Alexis Llerena, Lonko y Jimmy Morales. Vendrá de San Antonio Ana Torres Améstica, Jorge Chávez de La Serena, Radoslav Rakela de Santiago y Ariel Flores de La Habana, Cuba. La exposición de Artrópoda comenzará el sábado 12 de septiembre y se extenderá hasta el 11 de octubre, de 11 a 19 horas.

Para visitas guiadas se pueden contactar con José Manuel de Beldá al 82074977 y al correo apolo77valpo@gmail.com. Para los mismos efectos, con José Vásquez al 95848517 y a tallerdelcerro@gmail.com.

afiche-artropoda---la-juguera-magazine

Comenta desde Facebook

Comentarios

Tags from the story
,
0 replies on “Los insectos y los humanos, la ciencia y el arte: mucho más en común”