El joven artista visual Rodrigo Molina presenta “Espacio Divisorio”, exposición que estará abierta a todo público hasta el 26 de agosto en Galería de Artes de Balmaceda Arte Joven Valparaíso.
La obra es la encargada de inaugurar el ciclo 2015 de la Galería BAJ Valparaíso, que para este año invitó a artistas menores de 35 años que residan en la región a presentar proyectos con puntos de vista críticos sobre el “Espacio Público en Devenir”: cuáles son las características las ciudades modernas, qué usos (o des-usos) les damos, y cómo se articulan allí las nuevas relaciones humanas.
En este sentido, “Espacio Divisorio” invita a entender el espacio público, más que desde los elementos físicos que lo componen, como una serie de relaciones entre quienes lo habitan. El espacio público es, por definición, aquel que nos pertenece a todos, al cual podemos acceder y donde no existe una propiedad privada. Debido a esto, la importancia de estos espacios radica en lo que hacemos en ellos como comunidad, en lo que se genera en ellos.
En palabras de la curadora Gabriela Correa Soya, Magister en Artes de la Universidad de Chile, “el devenir de lo que denominamos espacio público es una mutación o transformación de las relaciones entre personas. Es un proceso de la forma de habitar, un eterno estado de ser, pero que siempre es diferente. Así, el espacio público ahora se nos presenta como un espacio dividido, desde el desarraigo, desde la separación entre los individuos, desde la negación de lo común. Un columpio solo, justo en la división de dos zonas. Un espacio donde desde una línea definida encontramos separación. El columpio como símbolo del devenir de nuestros espacios públicos y nuestras relaciones. Situado en un limbo entre el pasto y la tierra, nos presenta el vacío. Sin embargo aparece la posibilidad de llenar de lo cotidiano este vacío”.
La exposición estará abierta a todo público hasta el 26 de agosto, de lunes a viernes, de 10 a 14 y de 15 a 19 horas, en Balmaceda Arte Joven Valparaíso, ubicado en Santa Isabel 739, esquina Lautaro Rosas, cerro Alegre. La entrada es liberada.
Rodrigo Molina es Licenciado en Arte y Diplomado en Cine Documental de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ha destacado por sus obras “Pulgatorio” (2015), “Matriz” (2014), “Materia de Investigación” (2014), “Porvenir” (2014) y “ELECTROPOETAS” (2013), entre otras.