Todas las noches, en el programa “Campo Minado” de canal Vía X, la comediante chilena Paloma Salas @pobrecabra junto a Natalia Valdebenito y las periodistas Claudia Aldana y Emilia Pacheco, conversan sobre la agenda noticiosa nacional. Son informadas, irreverentes, chistosas, críticas, y nada graves. Pero sobre todo, se salen del molde de “mina rica” que la tele siempre quiere mostrarnos en su horario prime. Paloma tiene su propia sección en el programa. Se llama #Weona, “un llamado a no ser tan weonas y no comprar la lesera y aprovechar de avisar que acá, del otro lado, donde estamos las gordas que no se depilan, también hay belleza, felicidad y amor”.
La entrevistamos por mail, así, cortito, aprovechando que viene a Valparaíso este fin de semana, junto a sus secuaces (Jani Dueñas, José Miguel Villouta y Natalia Valdebenito) a presentar Hardcore, un stand up comedy muy hardcore.
Anoten y vayan. Es altamente recomendable para la salud mental: este sábado 30 de mayo a las 21 horas, en el Teatro Condell. “Yo creo que va a ser un carrete bacán”, augura Paloma.
Por LJM
-“La tele murió”, decías en una entrevista, siendo bien crítica con su formato actual ¿Qué te convenció para estar de nuevo en ella, con “Campo Minado”?
-Hay algo de estar en el cable que no se siente tan “tele”, en el sentido que tenemos mucha libertad para decir lo que queramos, en la medida de no injuriar ni perjudicar a nadie. Es un lugar donde puedo vertir super abiertamente mis opiniones respecto a casi todo y no hay nadie para decirme “esto sí, esto no”. En ese sentido, es muy distinto a la tele abierta que está siempre acomodando sus contenidos y fijando su línea editorial por algún auspicio o cuadrándose con quién sabe qué focus group que le dijo que la gente es tonta y fome. En Vía X estoy cómoda porque estoy con gente que considero inteligente y entretenida, y eso es difícil de encontrar hoy en día.
-Hacer zapping y encontrarse con 4 minas en TV hablando de política desde el humor es raro. ¿Se imaginaban que iba a prender así el programa?
-¿Es raro? Para mí es lo más natural del mundo. En mi familia todas las mujeres tienen opinión y son todas inteligentes y chistosas, estoy segura de que en tú familia también. Me parece muy loco eso de que sea raro que las mujeres se sienten a conversar de política. Para mí es lo más normal.
-Denunciabas a Salfate en Twitter por promover la cultura de la violación. Gestos como el suyo son permanentes en la tele y en los medios… ¿Cómo crees que se puede responder a esa normalización de la violencia de género?
-Me parece completamente repudiable que un viejo manosee a una niñita que tiene la mitad de su edad, que debe haber ido por primera vez a la tele de invitada, que ni siquiera le deben haber pagado por entrevistarla y que pase piola, que nadie lo comente y que nadie lo vea. En Chile las mujeres vivimos pidiendo perdón cuando nos hacen algo así porque nadie nos ha enseñado que está mal. Si yo voy a un lado y me hacen sentir mal, es mi culpa por ser tan cuática y yo soy la que se tiene que hacer cargo de andar sintiéndome humillada o pasada a llevar y es al revés: los gallos son los que se desubican, porque ellos, a su vez, tampoco han sido educados para vernos como personas en vez de dos cachetes de poto para palmotear. La única forma de empezar a ver y condenar estos actos es denunciándolos, diciéndolo, comentándolo, para que alguien que no ve, la próxima vez sí vea.
-Mad Max, Honorable Woman, House of Cards… En el cine y en las series están apareciendo personajes de mujeres fuertes. ¿Crees que forman parte de una tendencia? ¿Por qué?
-Me cargaría reducirlo a una “tendencia”, qué palabra más macabra, además. Yo creo que han sido años de lucha de muchas personas muy valientes y talentosas para que por fin las mujeres tengan roles más bacanes tanto en el cine como en cualquier ámbito laboral. Es súper fácil decir que las mujeres están de moda, que beyonce es feminista y que ahora estamos super empoderadas, pero la verdad es que “Campo Minado” ayuda a que se nos vea completamente vestidas y opinando en televisión, pero no arregla ningún problema real de desigualdad en el país.
-A propósito de tu sección estrella en “Campo Minado”, describe a la clásica #weona chilena.
-Yo no creo que la #weona sea la mina que compra el producto que dice que no se le va a caer el poto. Yo creo que lo realmente siniestro es el cerro de papel cuché que se produce semanalmente para hacer sentir a las minas mal respecto a cómo viven, a cómo se ven, a qué comen, a cómo culean y cuan buenas madres son, todo para que salgan a endeudarse porque tal rostro X lo dice. De hecho, la sección es un llamado a no ser tan weonas y no comprar la lesera y aprovechar de avisar que acá, del otro lado, donde estamos las gordas que no se depilan, también hay belleza, felicidad y amor.
-¿Cómo se viene este nuevo “Hardcore” en Valparaíso?
-Hardcore va a estar MUY entretenido porque no vamos a Valpo hace tiempo y amamos nuestro querido Valpo y nuestro querido teatro Condell. Todos tenemos rutinas nuevas de la última vez que estuvimos allá entonces será una novedad muy impactante. Yo creo que va a ser un carrete bacán.
Las entradas para Hardcore están a la venta por Dale Ticket en este link: http://bit.ly/1FUkt0X
Participa por entradas dobles para HARDCORE comentando esta entrevista
Ganadoras:
-Johanna Montecinos Donoso
-Macarena Cárdenas Pérez
Las contactaremos por mensaje. Gracias a todos por participar.