Entrevista Alberto Zeiss, actor: “A la gente conservadora de este país, le acomoda que no exista una masa crítica y cultural”

Alberto Zeiss
Alberto Zeiss

Por Daniela Olivares 

Albero Zeiss  se  formó como actor  la Escuela de Fernando González, luego se perfeccionó en pedagogía teatral en la Universidad Arcis. Con   21 años de trayectoria,  ha participado en varias series de televisión y sobre las tablas ha compartido escenario con maestros como Humberto Duvauchelle, Bélgica Castro y Alejandro Sieveking. Con estos dos últimos estrenó en  2103 “La Dama Boba” un clásico escrito  por  Lope de Vega.

A Valparaíso arribó a fines del año pasado  para dirigir “Marat Sade”, egreso de la nueva  generación de actores formados en la Universidad de Playa Ancha, escrito y estrenado en plena Guerra Fría (1963) por el Alemán Peter Weiss . 51 años después de su estreno mundial,  este clásico del teatro contemporáneo se monta  por primera vez en Valparaíso y esta semana  vuelve al escenario de Sala Upla, esta vez con motivo de una nueva celebración del Día Nacional del Teatro.

La obra ocurre en el baño del manicomio de Charenton donde los internos representan   los últimos días del líder de la Revolución Francesa, el jacobino Jean Paul Marat, asesinado por Charlotte Corday en la tina donde el revolucionario relajaba diariamente las molestias de una extraña enfermedad a la piel.

Charlotte pertenecía a la fracción de los girondinos y su atentado sirvió  como inspiración  a Peter Weiss, para  fantasear con el Marqués de Sade dirigiendo una obra en un sanatorio de París,  en donde la realidad y la ficción van de un lado a otro en medio de las reflexiones que Sade y Marat realizan en torno a si la verdadera revolución es aquella que ocurre en las calles o al interior del ser humano.

MaratSade_SalaUpla¿Por qué deciden montar Marat Sade como montaje de egreso?

Hay un contexto político que forma parte de la pulsación latente, del imaginario colectivo del curso, donde  todos los elementos políticos  saltan a diario. Entonces como el teatro es la crítica y la crónica del tiempo  es una de las razones por la cuales escogimos realizar esta obra, por su  repercusión política inmediata.

¿Cuál es la importancia de esta obra en el teatro contemporáneo?

Ingeniosamente, la circunstancia dada por  Peter Weiss es situar un lugar de reclusión, un asilo de locos, como  un símil de una sociedad que está en decadencia. Actores sociales que están desbordados, sujetos a injusticias sistémicas (…) Hoy día ocurre lo mismo,  gozamos de una libertad que no es real.

MaratSade_SalaUpla_¿Cuáles son los aportes que esta generación  de actores hace al texto de Weiss?

Es un rol social de los estudiantes permearse con la marginalidad. Se sienten un poco desamparados dentro de las políticas culturales y dentro de las políticas públicas e institucionales. Hay todo un encausamiento, en pos de los textos,  de la rebeldía propia de un buen joven, todo joven debe ser revolucionario por definición.

¿Qué debe tener presente un actor durante su carrera?

Hay  tres aristas teatrales imprescindibles a la hora de montar cualquier obra,  Stanivlsasky, Artaud, y Brecht, de hecho Marat Sade tiene de esas tres aristas en la construcción de los personajes y de la puesta. Por otro lado (…) siendo nuestra profesión tan dejada de la mano de Dios, deben  entender que es un elemento circunstancial, porque si vamos a Grecia en el 400 A.C,  los actores gozaban de una mayor estima, prestancia y situación social de la que gozamos hoy en día.

¿A qué atribuyes que esa sea la situación en Chile?

Lo que pasa es que la gente conservadora de este país, tienen muy poco sentido de autocrítica y también carece de un sentido, por así decirlo, progresista. A  ellos les acomoda que no exista una masa crítica y cultural, que tenga una raigambre política distinta al ideario de la gente más conservadora. Durante la dictadura, el conservadurismo tuvo su apogeo y del cual todavía nos podemos salir.

“Marat Sade”

Viernes 9 y sábado 10 a las 20:00 Horas

Domingo 11 de mayo a las 19:00 Horas

ENTRADA LIBERADA PREVIA RESERVA EN www.salateatroupla.cl

 

 

 

 

 

Comenta desde Facebook

Comentarios

Tags from the story
, ,
0 replies on “Entrevista Alberto Zeiss, actor: “A la gente conservadora de este país, le acomoda que no exista una masa crítica y cultural””