Por Emilio Gallón Guerrero*
El teatro Gestalt es una propuesta terapéutica que reúne visiones técnicas y acercamientos desde la terapia Gestalt, el teatro participativo, las constelaciones familiares, las terapias expresivas y psicocorporales principalmente.
Es una metodología de trabajo grupal capaz de recuperar la capacidad de entrega y autenticidad de cada participante frente a una serie de situaciones que se dan en el espacio grupal, brindándole la posibilidad de abrirse al arte de sí mismo.
Esta metodología se encuentra contemplada dentro de la Escuela del Dr. Claudio Naranjo, erudito, chamán, músico y psicoterapeuta Gestalt, de origen chileno, quien ha dedicado su vida a la investigación de la personalidad y las virtudes humanas y se ha puesto al servicio de la educación de la Gestalt Integrativa, a través de la Escuela SAT (seekers after truth).
Claudio ha escrito en principio un modelo complejo sobre cómo la personalidad o ego se ha estructurado como una máscara que tiende a la desviación de la virtud en una sociedad que es primordialmente patriarcal. Como consecuencia se vive en una neurosis colectiva, en un mundo que ha distorsionado lo espiritual, contaminado de dinámicas basadas en el desamor. Siendo que esencialmente hay un Ser en todos, cuya esencia es primordialmente amorosa, dotada de sabiduría y de un instinto sano. Este instinto se logra cuando se descontamina el amor admirativo, el amor compasivo y el amor erótico. En palabras de Claudio corresponde a los tres centros: intelectual, emocional y motor. Y corresponde en el mismo orden al amor al padre, el amor a la madre y el amor al hijo.
Esta santísima trinidad, en muchos casos contaminada, corresponde al primer escenario teatral, presente en todos y cada uno de nosotros.
Con el objetivo de poner al personaje egóico al servicio del instinto sano al que hace referencia Naranjo, en una sesión de Teatro Gestalt se utiliza el juego teatral, el baile, la interacción grupal, el humor, la respuesta rápida, la espontaneidad que surge de la activación de las infinitas posibilidades de movimiento del cuerpo y la imaginación en el espacio, la puesta en escena, el juego de roles, entre otros. Esto va generando un conjunto de procesos creativos profundos que permiten liberar contenidos ocultos en el inconsciente, poniéndolos al servicio de la sublimación y sanación de traumas y heridas emocionales y psicológicas.
Próximamente se impartirá en Valparaíso un seminario de dos días, 23 y 24 de agosto, buscando que los participantes puedan tener una experiencia terapéutica de vanguardia, que invita al humor, al amor, a la ligereza que sucede al habitar y transitar en comunidad lo esencial de sí mismos.
*Psicoterapeuta Gestalt Integrativo, docente de la Escuela de Gestalt Claudio Naranjo, Transformación Humana Colombia. Especialista en terapias Expresivas del Instituto Esalen, California, con amplia experiencia en el manejo de grupos en Colombia, Brasil, España, Italia.