Balmaceda Arte Joven Sede Valparaíso abrirá en junio las puertas de un nuevo espacio de trabajo asociativo. La convocatoria para usar y crear en este nuevo espacio finaliza el 30 de mayo y se debe postular con una idea o proyecto en www.baj.cl/cowork
Se dice que el coworking tuvo su origen en 2006 en San Francisco (EEUU) donde comenzaron a proliferar cafés-oficinas con mesas-despachos en los que uno se podía pasar el día trabajando con su computador pagando solo el consumo. En la actualidad es una tendencia que se practica masivamente en Europa, Argentina, México y recientemente en Chile. Es una metodología de trabajo, un nuevo concepto de oficina para trabajadores itinerantes que no cuentan con una infraestructura adecuada para el desempeño de sus funciones. Profesionales de áreas similares que comparten un mismo espacio de trabajo para desarrollar sus proyectos de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos. El foco loable del coworking es la ética colaborativa y atraen especialmente a profesionales de formaciones creativas. Acá se muta competitividad por colaboración, individualismo por retro-alimentación y subordinación por autogestión.
En 2011 Chile se sumó a esta tendencia cuando se abrió en Santiago El Origen, el primer cowork del país (cerró sus puertas en 2012). Desde entonces han surgido nuevos espacios tanto en la capital como en regiones.
En junio de este año, Balmaceda Arte Joven Sede Valparaíso inaugurará Espacio Cowork, proyecto con el que buscan fortalecer la asociatividad creativa en Valparaíso. Con la apertura de este espacio esperan que surjan nuevas iniciativas culturales, sustentables, y que entre los proyectos que participen del Cowork se generen redes y cooperación mutua.
“Las formas de creación y gestión que están abordando los jóvenes hoy en día están cambiando, de ahí la importancia de aportar con un espacio colaborativo, asociativo, que permita apoyar de una manera distinta”, dice Cristian Venegas, de BAJ Valparaíso, enfatizando en las comodidades de contar con un lugar así, flexible y dinámico, donde se puedan compartir intereses con otros creadores.

Según señalan desde BAJ, el lugar contará con un moderno mobiliario para trabajar , conexión a internet inalámbrica, dirección postal (sólo para efectos de recepción de correspondencia), línea telefónica, sector de impresión, punto de lectura y cafetería, sala de reuniones equipada con proyector y conexión a audio, lockers, baño y servicio de aseo, dentro de otros servicios, a los cuales accederán gratuitamente los y las jóvenes que postulen y que resulten favorecidos en la convocatoria 2014.
La convocatoria está abierta hasta el 30 de mayo. Dos serán las modalidades de residencia: Residencia de 3 meses, dirigida a proyectos de breve duración o que cuenten con poco desarrollo; y Residencia de 6 meses, dirigida a proyectos que necesiten de mayor tiempo de ejecución o que no cuenten con un desarrollo anterior.
Para postular con tu idea o proyecto puedes visitar el link www.baj.cl/cowork, o escríbir a asistente.direccionbaj@gmail.com