En Chile cada semana asesinan a una mujer por violencia machista

Fotografía de Loreto Adrián
Fotografía de Loreto Adrián

Escribimos desde la impotencia que sentimos al ver que en este país llamado Chile, las políticas públicas que abordan la problemática de la violencia hacia las mujeres  son insuficientes e ineficaces, dado que  comprenden la violencia  como un hecho aislado, desconociendo las implicancias culturales que instala el Patriarcado.

La ley N° 20.480 sobre femicidio, que autoriza y encarga al Tribunal de Familia la adopción de todas las medidas cautelares necesarias para proteger a las mujeres que se encuentran en situación de violencia, promueve medidas accesorias a la sentencia para los agresores, como por ejemplo: prohibición de acercarse a la víctima, y obligación de asistir a terapia entre otras. Pero, ¿quién fiscaliza que el o los agresores no se acerquen a la mujer?

Hace pocos meses, escuchábamos a la ex ministra del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) Carolina Schmidt, criticando las cifras de la campaña publicitaria denominada “Mujeres por Más” de las Naciones Unidas, que denunciaba un eventual aumento de femicidios en Chile declarando que “cada semana muere una mujer asesinada por su pareja, conviviente o ex pareja”, según la Ministra “esta campaña entrega información falsa, tendenciosa y oportunista, porque en Chile no muere una mujer a la semana en manos de su pareja o ex-pareja, eso era hace cuatros años atrás”.

Siguiendo con las cifras, según el gobierno a través de la página del SERNAM  se han cometido 27 femicidios en lo que va del año 2013, cifra bien distinta a la que maneja  la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, organización que lleva catastrados 34 femicidios, sin contar con la mujer que apareció muerta en los alrededores de la laguna de Sausalito en Viña del Mar, porque aún no se tiene antecedentes de actuación de terceros en su muerte. El mayor número que contempla la Red Chilena, se debe  a que se considera femicidios los casos que quedan al margen de la ley, es decir, todos aquellos asesinatos que se cometen fuera de la relación de pareja y que en rigor son posibles de considerar como femicidios porque el motor para cometerlos es la misoginia.

Podríamos afirmar entonces, considerando que a la fecha solo han pasado 31 semanas (quinta  semana de julio), que efectivamente en Chile cada semana asesinan a una mujer por violencia femicida.

En estos 34 lamentables femicidios, hemos sido testigo de la crueldad de esos hombres, a través de diversos mecanismos, tales como:

tablafemicidiosSon estos los casos que hacen que nuestra rabia e impotencia crezca por el fracaso de la leyes y la institucionalidad, por el peligro que corren miles de mujeres que hoy están sometida a una vivir con violencia.  La violencia hacia las mujeres no es algo que nos sea ajeno, puede ser una hermana, madre, sobrina, amiga, compañera o nosotras, las que podríamos tener que lidiar con toda la inoperancia de un Estado.

Las estadísticas son solo un instrumento que nos permiten medir qué tan efectiva ha sido la ley desarrollada por el Estado chileno. Sin embargo, en este caso, la discusión no es solo de cifras, detrás del tema de los femicidios está la pregunta sobre qué tan crítica es la situación de violencia hacia las mujeres.

Colectiva Feministas Valpo

(*) Información disponible en: http://portal.sernam.cl/?m=programa&i=51, visto el 20 de Julio del 2013)

(**) Datos obtenidos de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres

Comenta desde Facebook

Comentarios

0 replies on “En Chile cada semana asesinan a una mujer por violencia machista”