“Domo”: teatro colaborativo e itinerante

"Domo" en mapudungun quiere decir "mujer"
“Domo” en mapudungun quiere decir “mujer”

Por Claudia Cordero, dramaturga

Cuando fui convocada por el Colectivo Ludus Teatro para escribir DOMO no entendía cómo lo íbamos a lograr, cómo obtendríamos una escritura  desligada de la estructura aristotélica y con dos mujeres como protagonistas: una de ellas representando la esencia femenina como origen y la otra encarnando a la mujer citadina con obligaciones y compromisos sociales.

Había que indagar en la esencia de la mujer en sus diferentes etapas y fases. Era un gran desafío, encontrar una línea de acción y además trabajar con un equipo multidisciplinario: coreógrafo, bailarina, actrices, creadores, iluminador, diseñadora, productoras y músico.

Tenía que haber una unión entre tantas manos creadoras. Y esto se dio cuando tuve que viajar hasta Los Andes, en el estreno, para comprender desde los ojos de otros, en las sensaciones de otras y otros, cuán relevante era la composición de DOMO; en sus delicadezas y en la búsqueda del interior de una voz femenina, una voz femenina que no sólo hablaba de las mujeres, sino también de todo lo que a una mujer le toca vivir en sus diferentes roles.

Escribir DOMO, para luego verlo como un trabajo escénico montado y expresado con el cuerpo, en la voz , en su expresión total, como obra de arte y con una participación directa de las mujeres de cada localidad, ha sido un regalo tanto para mí, que tuve que indagar hasta en los roles que no me ha tocado vivir aún, pero más que todo ha sido ver que este trabajo fue pensado y dirigido hacia todas las mujeres cotidianas, las mujeres comunes de cada ciudad, que se identifican escuchando y participando del montaje, porque está hecho para ellas, tanto como espectadoras, y como parte de un conflicto femenino interno, con el fin de que se reencontraran con ellas mismas.

Este es el mejor propósito que una obra de arte puede tener: revisar, recapitular y detenerse a sentir sobre quiénes somos, quiénes en realidad somos… una búsqueda muy hermosa que no sería posible sin la invención de este nuevo dispositivo escénico en el que todos colaboramos y en el que la labor de autora es dar un salto al vacío. El texto está siempre expuesto al cambio, debe fluir ante las necesidades de la escena, que es como también somos las mujeres, cíclicas. DOMO, ya no es de mi autoría, es parte del equipo, de las mujeres que la habitan en escena en cada función y de todos los que la presencien y vivan.

domointro2Información de prensa sobre la obra:

“Domo”, que en mapudungun quiere decir mujer, es el nombre de la nueva puesta en escena itinerante del Colectivo Ludus Teatro, que se sumerge en la esencia de la femineidad. Una actriz y una bailarina llevan a las tablas un montaje que a través de la dramaturgia, el teatro físico, la danza y la visualidad aborda los múltiples lenguajes de la mujer, reviviendo al mismo tiempo los hitos que han marcado sus vidas.

Así, la intuición, sensibilidad, sexualidad y creatividad son realzadas en tiempos en que lo vertiginoso de la vida cotidiana parece dificultar las instancias para vincularse con lo más primario. Pero “Domo”, una obra hecha para itinerar por más de diez ciudades de la Quinta Región, además posee otra característica única: es resultado de una construcción colaborativa, pues a través de talleres formativos, involucra en la realización de cada montaje a un grupo de mujeres sin experiencia en artes escénicas. El objetivo de esta metodología es  familiarizarlas con el teatro y su gestión, pero especialmente permitir que el acto de personificar roles de ficción les ayude a conectarse consigo mismas en el quehacer cotidiano.

La dramaturgia de “Domo” pertenece a Claudia Cordero, la dirección está a cargo de Luis Leiva y el elenco está compuesto por Macarena Ahumada y la bailarina Danae Álvarez, equipo al cual se integra un grupo de mujeres por localidad, para dar vida a cada una de las funciones.

Enfoque de género y trabajo colectivo

Según explica Macarena Ahumada, actriz y gestora de este proyecto, “se trata de una propuesta artística que asume un rol social, al integrar en el proceso a la comunidad”. Esta aplicación al teatro de una metodología al servicio de otro objetivo marca la pauta en el Colectivo Ludus: “Ya lo hemos hecho antes con obras con sentido educativo para niños, y ahora lo hacemos con asuntos de género, porque queremos situar a la mujer como base de la familia y base de la sociedad”, concluye Ahumada.

Luis Leiva, director de la obra, detalla que durante el desarrollo de los talleres en Los Andes, San Felipe y Petorca , “las mujeres que se integraron se han permitido aportar ideas, relatar historias de sus vidas, que alimentan nuestro trabajo de valiosas experiencias reales que permiten llegar a la esencia de este trabajo”.

Pero además del elenco y el grupo de pobladoras de cada localidad, la escenografía de la puesta en escena asume un rol fundamental. Compuesta por tres estructuras recubiertas de tela blanca, estas instalaciones abren paso al trabajo de luz y sombras, la corporalidad y la proyección de imágenes, que -según los creadores- se convierten en un actor más del montaje. Para Claudia Cordero, dramaturga de “Domo”, “este trabajo fue pensado para las mujeres comunes y corrientes, sin exclusión, que se identifican escuchando y participando del montaje como espectadoras o como integrantes, pero que comparten un conflicto femenino interno y sienten que al ser parte de este proceso pueden reencontrarse consigo mismas”.

“Domo” está en cartelera desde el 10 de agosto hasta el 19 de octubre y la entrada para todas las funciones es liberada.

Las próximas fechas de funciones son:

  • Quillota (19.00 horas): 7 de septiembre. Teatro Diego Portales
  • Villa Alemana (19.00 horas): 14 de septiembre. Centro Cultural Gabriela Mistral
  • Concón: 28 septiembre (19.00 horas). Liceo Politécnico
  • San Antonio: 5 octubre (19.00 horas). Espacio por confirmar
  • Viña del Mar: 12 octubre(19.00 horas). Salón Colegio Winterhill
  • Valparaíso: 19 octubre (19.00 horas). Salón Liceo Eduardo de la Barra

Reservas al correo: teatroludus.prensa@gmail.com

Twitter: @TeatroLudus  /  Facebook: www.facebook.com/ludus.produccionteatral

Comenta desde Facebook

Comentarios

Tags from the story
,
0 replies on ““Domo”: teatro colaborativo e itinerante”