Luego de una arduo proceso de selección los países en competencia serán: Brasil, Chile, Argentina, Perú, México, Colombia y Bélgica.

Entre el 14 y el 18 de noviembre se llevará a cabo un nueva versión del Festival de Cine Diversidad Valparaíso, que este año trae una serie de novedades que se irán conociendo al acercarse la fecha del inicio del certamen. Como es tradicional, una lúdica alfombra azul será el punta pie inicial de la iniciativa, para luego continuar con la exhibición de las películas en competencia que esta vez tiene representantes de diversos países con interesantes miradas en contenidos sociales.
En total serán doce obras audiovisuales en competencia clasificadas en las categorías de cortometrajes y largometraje.
“Este año ha sido fundamental la presencia del cine independiente y trabajos enfocados en temáticas de la región de Valparaíso, al igual que la presencia de importantes exponentes internacionales como la cinta brasilera, No quiero volver solito, la cual ha tenido una interesante recepción en festivales internacionales, así como la película nacional, Aquí no ha pasado nada, con gran impacto en salas locales, principalmente por la historia basada en el caso Larraín y que da cuenta de la contingencia en materia de justicia en nuestro país”, dijo el director del DIVA Film Fest,Rodrigo Piaggio-Marchant.
COMPETENCIA 2016
Cortometrajes
- Putta Brasil, Paraguay, Uruguay/ Dir. Lílian de Alcántara/ Documental/ 2016/ 28 min.
- Waorani Argentina/ Dir. Luciano Nacci, Florencia Velozo, Edgar Acuña/ Documental/ 2016/ 9 min.
- Perfume de limón Bélgica/ Dir. Sarah Carlot/ Ficción/ 2016/ 20 min.
- El Leche Chile/ Dir. Felipe Arredondo / Ficción/ 2016/ 26 min.
- El camino de la pólvora Chile/ Dir. Andrés Martinoli/ Ficción/ 2016/ 15 min.
- El río interior Colombia/ Dir. Lorena Ciro/ Documental/ 2016/ 13 min.
Largometrajes
- Niña Sombra / Chile/ Dir. María Teresa Larraín/ Documental/ 2016/ 75 min.
- Aquí no ha pasado nada / Chile/ Dir. Alejandro Fernández/ Ficción/ 2016/ 94 min.
- Llévate mis amores / México/ Dir. Arturo González Villaseñor/ Documental/ 2014/ 90 min.
- Rosa Chumbe / Perú/ Dir. Jonatan Relayze / Ficción/ 2015/ 75 min.
- No quiero volver solito / Brasil/ Dir. Daniel Ribeiro/ Ficción/ 2014/ 96 min.
- Taekwondo / Argentina/ Dir. Marco Berger, Martín Farina/ Ficción/ 2016/ 105 min
El jurado
En tanto, los responsables en determinar a los ganadores de la versión 2016 del DIVA Film Fest serán:
- Jorge Olguín, director de cine, pionero del género fantástico en Chile. Ha realizado las películas Ángel Negro, Sangre Eterna, la co-producción chileno-brasileña Caleuche el Llamado del Mar y actualmente se encuentra preparando su primera película de drama, Alto Hospicio.
- Alfonso Flores-Durón y Martínez, comunicador mexicano, ha escrito de cine para diversas publicaciones en el periódico La Jornada (México) y El Mercurio (Chile), las revistas Origina, Harper’s Bazaar y Elle. Fundador de la revista CineXS, y hace seis años creó EnFilme Producciones, empresa en la que nació EnFilme.com, sitio web de cine que dirige y que se ha consolidado como uno de los medios de referencia de México y América Latina.
- Carolina Astudillo, cineasta porteña y licenciada en cine de la Universidad de Valparaíso. Directora del Festival Nacional de Cine de Estudiantes Secundarios FESCIES, y docente de los talleres de creación cinematográfica que realizan en colegios de todo el país. Ha trabajando en la organización de los festivales de cine: DIVA Film Fest, Festival de Cine de Ovalle, Festival de Cine Chileno de Quilpué. Desde el 2012 se desempeña como coordinadora de programación y asistente de dirección del FicViña.
- Germán Gatica, periodista con diversa experiencia en medios locales y nacionales como los diarios,El Mercurio de Valparaíso, El Expreso, El Observador y La Nación; canales como UCV TV y radioemisoras como UCV Radio, Digital, Bío Bío y Valentín Letelier. Docente en diversas universidades de la zona como la PUCV, UAI y UVM, además es gestor, creador y administrador de diversos medios digitales.
- Irina Gallardo, más conocida como Irina la loca,destacada actriz performática, trabajó de la mano con la fallecida Hija de Perra, ambas hicieron vibrar con sus poderosas interrupciones, performance, canciones y acciones más peturbadoras en el Chile marginal inspirado por el poder.
- Jorge Coulon, reconocido músico nacional del grupo Inti- Illimani, en la actualidad es Director Ejecutivo del Parque Cultural de Valparaíso.
- Leonardo Torres Vergara, Diseñador y cine-adicto,miembro fundador de INSOMNIA Alternativa de Cine y Productor del Círculo de Amigos de Teatro Condell.
- Pamela Chovan, realizadora, guionista y docente, con gran experiencia en autogestión de Festivales de Cine desde el 2005 a la actualidad.Productora de eventos culturales a nivel nacional,fundadora de Filmo producciones.
El Festival Internacional de Cine Diversidad Valparaíso es patrocinado por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, bajo la producción de Agencia F! y cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile.