Cuenta regresiva del concurso “Valparaíso en 100 palabras”. A escribir!

Hasta el 6 de junio hay plazo para concursar en “Valparaíso en 100 palabras”, que premiará los mejores cuentos breves que hablen de la vida en la región de Valparaíso.

afiche v100El concurso literario organizado por Fundación Plagio y realizado con el aporte del Fondo del Libro y la Lectura, invita a ciudadanos y ciudadanas de todas las edades y ocupaciones que deseen relatar la vida en la región de Valparaíso a hacerlo en 100 palabras.

Se pueden enviar hasta 5 cuentos por persona, los que serán revisados por un jurado de excelencia integrado por el escritor y crítico literario Álvaro Bisama (“Estrellas Muertas, Alfaguara 2010; “Ruido”, Alfaguara 2012), seleccionado por el Hay Festival y Bogotá Capital Mundial del Libro como uno de los 39 escritores latinoamericanos menores de 39 años más importantes; el poeta y narrador chileno Alejandro Zambra (“Bonsái”, Anagrama 2006; “La vida privada de los árboles”, Anagrama 2007; “Formas de volver a casa”, Anagrama 2011), elegido en 2010 por la revista británica Granta entre los 22 mejores escritores de lengua española menores de 35 años; y la poeta y socióloga, fundadora y directora de proyectos de Plagio, Carmen García.

Miles de capitalinos participan año a año en el concurso “Santiago en 100 Palabras” desde 2001 que ya lleva 13 ediciones y más de 400.000 cuentos recibidos. En Valparaíso, la primera versión se realizó en 2004 con una alta participación de 2.985 cuentos recibidos, un primer lugar y 4 menciones honrosas.

Este año, en su segunda versión en la ciudad puerto, la Fundación Plagio espera una alta convocatoria para “Valparaíso en 100 palabras”. “Hay muchas cosas que distinguen a Valparaíso, que la hacen única y, por ende, hay que levantar ese discurso y a través de los cuentos ¿qué mejor?. Porque lo que permite, justamente, es hacer una reflexión desde la ciudadanía del lugar en que se habita. Esperamos repetir el éxito de las otras regiones y convocar a miles de personas a que envíen sus cuentos en 100 palabras”, señala Carmen García, directora de la Fundación Plagio.

Se elegirá un primer lugar que se se llevará $1.000.000; un premio al talento joven con $250.000 y tres menciones honrosas que recibirán $250.000 cada una. Los relatos ganadores, además, serán difundidos masivamente a través de distintos espacios y soportes.

La fecha tope para concursar es el viernes 6 de junio. Los cuentos se pueden enviar vía web en www.valparaisoen100palabras.cl; o depositándolos en el buzón ubicado en el CENTEX del CNCA para tal efecto.

TALLERES

Taller de Microcuento con el escritor porteño Cristóbal Gaete. Se realizará entre el 24 de abril y el 5 de junio en la Biblioteca Santiago Severín, es gratuito e invita a los participantes a apropiarse de la ciudad a partir de la escritura de microcuentos, entregando herramientas para la redacción y análisis crítico de breves textos, como instancia previa al concurso. Está dirigido a personas con y sin experiencia previa en literatura de la región de Valparaíso.

Esta actividad se realiza en alianza con Balmaceda Arte Joven Valparaíso.

 Taller de ilustración con la artista Amparo Phillips. Se realizará los días 31 de mayo, 7 y 14 de junio, en el CENTEX, es gratuito y está enfocado en la interpretación e ilustración aplicada a los relatos breves y en pro del fomento a la interdisciplinaridad entre las diferentes artes.

RESEÑA PROFESORES

 Cristóbal Gaete es un joven escritor y editor, dedicado a la publicación de textos de ficción y no ficción. Obtuvo la beca de creación joven en 2006 y profesional en 2012 del Fondo del Libro. Actualmente investiga sobre escritores de Valparaíso, como lo ha hecho con Carlos Pezoa Véliz, sistematizando su prosa en relación a la ciudad. Es el creador y editor de ediciones Perro de Puerto, micro editorial con más de 20 títulos publicados a la fecha. Entre 2011 y 2013 escribió comentarios de libros en El Ciudadano (“Valpore”, 2009 Chile; 2013, Argentina; “Mercado El Cardonal”, 2009; y “Monedas Callejeras”, 2012).

Amparo Phillips (1980) es diseñadora gráfica e ilustradora. Como integrante del colectivo Monos con pincel ha participado en varias exposiciones. Ha publicado “Selk’nam: libros chilenos para colorear” (2009) y “Un amigo muy especial” (2009). En 2009 fue seleccionada para el Concurso Internacional de Ilustración “Pelota Envenenada”, organizado por la Associazione Culturale Teatrio de Venecia, siendo su obra expuesta en Italia y Estados Unidos.

Más información y bases del concurso www.valparaisoen100palabras.cl

En Twitter: @valpoen100

En Facebook: Valparaíso en 100 Palabras

 

Comenta desde Facebook

Comentarios

0 replies on “Cuenta regresiva del concurso “Valparaíso en 100 palabras”. A escribir!”