Crítica teatral: Reminiscencia

Por Fernanda Blanco

Una reminiscencia es un hecho preciso del pasado que viene a la memoria, también puede ser lo que el alma sabe antes de habitar el cuerpo, o esa memoria colectiva que habita los espacios.

Reminiscencia es una obra que nace de la dramaturgia del espacio, de un espacio que no puede ser habitado en cuarentena entonces se recupera desde la virtualidad. Una virtualidad que trasciende fronteras, que llega a hogares de múltiples nacionalidades, y que una vez que las fronteras vuelven a abrirse, viaja de Santiago a Buenos Aires para presentarse en el #FIBA y podemos sentarnos al lado de Malicho Vaca Valenzuela cuando prende su pantalla de zoom, lo espiamos cuando falla el wifi y no prende la luz azul, y nos emocionamos al lado de él mientras otrxs lo hacen del otro lado de la pantalla. Una obra que luego vuelve a viajar y se presenta por primera vez presencial en su ciudad de origen, en Matucana 100, que habita el espacio virtual, el de la memoria y el del encuentro.

Malicho se propone observar el pasado a través de una herramienta digital, la historia personal y colectiva, que se entremezcla porque una forma parte de la otra y nuestra historia es también la historia. Recordar es revolucionario, es un acto de valentía, recordar los orígenes, recordar el amor, recordar las luchas que permiten que hoy transitemos nuestras calles. 

Podría hablar de una obra que dialoga con el lenguaje específico del dispositivo escénico que en este caso es una pantalla de zoom, podría hablar de la historia de los abuelitos que se esfuerzan en recordar y en encontrarse en esos espacios donde el arte, las emociones y el amor se cuelan entre memorias difusas que el tiempo va perdiendo. Podría hablar del registro fotográfico, audiovisual y sonoro que refuerza esa memoria, como si pudiéramos ganarle al tiempo y a la enfermedad. También podría hablar de lo político de la memoria, de la memoria de las calles, del registro de esas calles que luchan por la memoria.

Hay algo absolutamente poético y político en esta obra que nos abre la ventana que denuncia sin perder la dulzura, la esperanza, el encuentro. Donde los puntos de llegada son también los puntos de partida, donde lo personal y lo político trazan lazos. No hay artilugio, todo se ve. 

¿Qué va a pasar con nuestras huellas cuando ya no estemos ahí? ¿Cómo habita lo humano un relato virtual? ¿Y la emoción? ¿Puede una experiencia mediatizada y virtual emocionarnos?

Algo interesante en Reminiscencia es que no se trabajó en soledad, se fue construyendo con la experiencia. Malicho fue invitando gente, tomando sus comentarios, resignificando la obra a través de la recepción, logrando un archivo personal y colectivo de una memoria que está en tiempo presente, en formato collage, compartida, digitalizada, que permite viajar en tiempo y espacio.

“¿Seguirá existiendo gente en el mundo que se quiera como nosotros después de tantos años?” pregunta su abuelita y yo me llevo la frase y me la guardo entre mis cosas más valiosas, con cuidado, me detengo ahí y confío en la memoria que se construye colectiva, que luchamos por mantener viva. 

Director, Dramaturgo e Intérprete: Mauricio Vaca Valenzuela
Representante: Ébana Garín
Sonido: Raimundo Stevenson
Intérpretes: Lindor Valenzuela y Rosa Alfaro.



Reseña:
A través de un uso delicado y seductor de las plataformas digitales, Malicho escarba en su biografía personal y al mismo tiempo en la biografía de la ciudad, en una memoria reciente y al mismo tiempo en cicatrices profundas. Se trata de una experiencia inmersiva que pone el foco en lugares mágicos y singulares, revelando una topografía emocional, una relación con la ciudad que para todxs siempre es diferente, pero en la que inevitablemente nos encontramos. En REMINISCENCIA se instala un sello de investigación propio y único, como apuesta a un nuevo género, nos encontramos con un ensayo documental biodramático muy sensible, político e intimo a la vez. ¿Qué va a pasar con nuestras huellas cuando ya no estemos aquí? ¿Quedarán nuestras voces en las calles o en la memoria externa?, ¿Qué relato de nosotros contará Google cuando ya no estemos aquí? ¿Podremos volver a encontrarnos, a tocarnos, a evocar juntxs la realidad que queremos?

La compañia:
Le insolente Teatre nace el año 2013 con el estreno de la obra “Bolero de almas perdidas” y está conformado por los actores Malicho Vaca y Ébana Garín – dupla responsable de la creación y generación de proyectos artisticos. Hasta la fecha Le Insolente Teatre ha llevado a escena seis montajes entre los que se cuentan, “Los Hombres tristes”, “Monica: el truncado vuelo de la paloma”, “Las cosas que nunca dije”, “PARANOIA”, “Reminiscencia” Generando el cruce constante de variadas discplinas artisticas con nociones de memoria, cuerpo, territorio y disidencia.

Comenta desde Facebook

Comentarios

0 replies on “Crítica teatral: Reminiscencia”