Conoce el diseño ético y consciente del proyecto “Huila, creatividad colaborativa”

El 29 de noviembre desde las 11 de la mañana en el Bazar Putamadre (Almirante Montt 42, Valparaíso) se realizará el lanzamiento y la venta de productos del proyecto “Huila, creatividad colaborativa”,  fábrica de juguetes y accesorios de trapo elaborados con ropa reciclada cuyo objetivo es entregar herramientas a grupos de mujeres y público en general, que deseen emprender sus propios negocios, sustentados en el reciclaje, la creatividad y la transferencia de conocimientos.

En la oportunidad se pondrán a la venta pantuflas, muñecas, pelotas y diversos artículos para niños elaborados con ropa reciclada que fueron fabricados en conjunto con mujeres del Cerro Merced que perdieron sus casas en el incendio y que recibieron de Huila, sus conocimientos, técnicas y herramientas.

Una venta final se realizará los días 12, 13 y 14 de diciembre, en el marco de Contextos Feria que se hará en el Parque Cultural de Valparaíso.

huila

Tras el gran incendio que devastó a Valparaíso el pasado 12 de abril, gran cantidad de ropa que se donó para los damnificados llegó a sobrepasar la necesidad de éstos y tuvo que ser desechada. Ante esta situación, tres mujeres porteñas deciden crear  “Huila, creatividad colaborativa”, fábrica de juguetes y accesorios de trapo elaborados con ropa reciclada. De ahí su nombre: Huila que en mapudungún significa “hilacha”.

La creadoras de Huila son la diseñadora textil y directora de Feria Contexto, Carolina Cornejo;  la diseñadora de títeres y muñecos y parte de la ONG Matriavisión, Marcela Latoja;  y Rocío Peters, Licenciada en Artes con experiencia en el desarrollo de productos y en la gestión e implementación de negocios creativos. Todas ellas llegaron en septiembre hasta la Fábrica Puelagalán del Centex -gran taller colaborativo orientado a fabricar enseres domésticos para los damnificados del incendio- para entregar sus conocimientos, técnicas y herramientas a Verónica Vargas, Claudia Vargas y Doris García, tres mujeres del Cerro Merced, que perdieron sus casas en el incendio. Su intención y motivación era entregar conocimientos como técnicas y herramientas de un sistema productivo amable tanto medioambiental como socialmente, para que ellas pudieran seguir desarrollando y compartiendo estos conocimientos con la agrupación de mujeres “Ave Fénix” del Cerro Merced, a la cual pertenecen.

La formación de Huila dio a estas mujeres sus frutos: entre septiembre y noviembre fabricaron pantuflas, muñecas, pelotas y otros artículos para niños que serán puestos a la venta el 29 de noviembre desde las 11:00 a las 21:00 hrs. junto al lanzamiento oficial de Huila, creatividad colaborativa en Bazar Putamadre (Almirante Montt 42, Valparaíso) teniendo una venta final los días 12, 13 y 14 de diciembre, en el marco de Contextos Feria que se realizará en el Parque Cultural de Valparaíso.

 

huila 2

*Huila, creatividad colaborativa

Espacio de formación para grupos de mujeres y público en general, sustentado en el reciclaje, en la conciencia del consumo masivo de ropa y la gran cantidad de basura que generamos, así como también en la creatividad y la transferencia de conocimientos. Huila es también una instancia para tejer redes de colaboración y apoyo, tal como sucedió con las mujeres de cerro Merced.

Además de la fabricación de juguetes y accesorios de trapo, Huila dicta talleres de sistema productivo a baja escala, diseño de productos con puesta en valor y técnicas textiles como estampado, confección de juguetes, títeres y accesorios de vestir, entre otros.

Facebook: huilaproyecto

 

Comenta desde Facebook

Comentarios

Tags from the story
,
0 replies on “Conoce el diseño ético y consciente del proyecto “Huila, creatividad colaborativa””