Montaje que une los trabajos de Fernando González (ex Congreso), la cantautora Paula Batarce y la Compañía Creadanza en torno a la vida y obra de la poetisa nacional, se presenta en el Parque Cultural de Valparaíso el jueves 18 de junio a las 19:30 horas.
Gabriela Mistral (1889-1957) es una de las poetas más notables de la literatura chilena e hispanoamericana. Se le considera una de las principales referentes de la poesía universal y por su obra obtuvo en 1945 el primer Premio Nobel de Literatura para un autor latinoamericano.
Este 2015 se cumplen 70 años desde dicho acontecimiento, lo que inspiró a esta producción rendir un homenaje a quien es una de las figuras literarias más importante de la historia nacional, debido a la trascendencia de sus obras y la evidente importancia de la mujer creadora en la sociedad chilena.
Fernando González (ex Congreso) y Paula Batarce, a través de 14 canciones originales, extraídas de los discos “Gabriela Mistral, Amo Amor” (Oveja Negra, 2005) y “Amor a Pedazos” (Oveja Negra, 2008), con una interesante fusión de la canción popular con raíces latinoamericanas, plasman el sentimiento que embargaba a Mistral al momento de crear sus obras.
Por otra parte, Arturo Martínez, coreógrafo de la Compañía Creadanza, diseña distintas intervenciones inspiradas en algunas de estas canciones, reflejando la sensibilidad de sus letras a través del movimiento y la expresión corporal.
El montaje, acompañado de breves pasajes audiovisuales, tiene por objetivo no sólo difundir la obra de Gabriela Mistral, sino también fomentar la lectura en contextos escolares y educativos.
Fernando González
Por más de 40 años Fernando González ha formado parte de la escena musical chilena, no sólo de raíz folclórica, sino como parte de la historia de la música nacional. Con su primera incursión como uno de los pilares del mítico Congreso a partir de 1969, su paso por el mundo cultural ha estado marcado de ritmos y mensajes que dieron vida a toda una generación. El producto de su experiencia, y los años en los que permaneció en los escenarios con esta agrupación, se han visto complementados por una serie de trabajos en producción, musicalización comercial, dirección artística en el sello EMI y por sobre todo, amor hacia nuestras raíces folclóricas y literarias.
Fue esta misma razón la que lo llevó a emprender, junto a la cantautora nacional Paula Batarce, la tarea de transformar versos y cartas de Gabriela Mistral en canciones, con mucho éxito a través de dos discos: “A Gabriela Mistral. Amo Amor” (2005) y “Amor a pedazos” (2008), ambos en su etapa de distribución bajo el sello Oveja Negra.
Paula Batarce
Cantautora e intérprete. Sus temas, con letras y melodías llenas de sentimiento y riqueza musical perciben un estilo íntimo pero con potencia, logrando con su voz el balance perfecto entre la fuerza y la calidez. Su primera producción se titula “Viaje al corazón” (1996), compuesta por canciones originales y de otros autores.
En 2005 fue nominada por APES como Mejor Intérprete de Música Popular por el trabajo realizado junto a Fernando González, “A Gabriela Mistral Amo Amor”. En noviembre de 2008 edita su último disco con González, “Amor a pedazos”, inspirado en cartas de Gabriela Mistral a Manuel Magallanes.
Arturo Martínez
Intérprete, coreógrafo y director de la Compañía Creadanza que celebra 20 años de existencia, una de las primeras y más destacadas compañías de Danza contemporánea de la V región. Dentro de su trayectoria como coreógrafo se destacan las obras “Todas las Jaulas” (Fondart Nacional 2007), “Contigo Pan y Cebolla” (Fondart Regional 2011) y “Bosques de Hierro” (Fondart Regional 2014), elogiadas por la crítica especializada y el público en general.
Inició sus estudios en el Ballet Russo de Quilpué con la maestra María Omelianovich. Su trayectoria como creador le ha valido el reconocimiento del Gobierno Regional de Valparaíso por su aporte al arte de la Danza.
Junto a él estarán en escena Mariela Peralta, Josabet Nuñez, Jennifer González y Franco Artigas.
Gabriela, música, danza y poesía
Jueves 18 de junio, 19:30 horas
Teatro del Parque Cultural de Valparaíso (calle Cárcel 471, Valparaíso)
Entrada liberada (la capacidad de la sala de 307 butacas)