En el marco del programa de fortalecimiento local, la dirección de Turismo de Valparaíso realiza capacitaciones que contemplan recorridos por la ciudad en los que la comunidad porteña puede conocer su historia y principales atractivos.
Por Liliana Muñoz
Llenas de colores e historias, las calles y cerros de Valparaíso atraen día a día a turistas de todo el mundo. Acá no solo conocen una ciudad, sino que son seducidos por su gente, su estilo de vida, la bohemia y la cultura porteña. Y qué mejor que sus propios habitantes para relatar su historia y ser los anfitriones de los visitantes que arriban al puerto.
En un contexto de constante crecimiento de la actividad turística en la zona, y entendiendo al turismo como una experiencia que hay que vivir, la Dirección de Turismo de Valparaíso comenzó a realizar en marzo de este año un ciclo de capacitaciones enfocadas a fortalecer el desarrollo de este rubro a nivel local.
El programa se divide en dos áreas: por un lado, a través de clases teóricas sobre la historia de la ciudad, se busca fortalecer a los guías turísticos y acreditarlos como guías oficiales de Valparaíso y, por otra parte, una vez a la semana se realizan tours abiertos a toda la comunidad, en los que pueden participar desde niños a personas de la tercera edad. Sólo basta estar interesados en recorrer y conocer los principales atractivos y la historia de nuestro patrimonio. Además, a través de una alianza con el movimiento “Ciclistas Furiosos de Valparaíso”, también una vez al mes, se llevan a cabo recorridos en bicicleta para todos los amantes del pedaleo.
A su vez, y entendiendo que la educación es clave para el fortalecimiento local, dentro de este mismo programa se está trabajando con los liceos técnicos-profesionales que imparten la carrera de Turismo. Así, actualmente se están realizando salidas a terreno con los alumnos de 3er año medio del liceo Matilde Brandau de Ross que les permite a los estudiantes adquirir herramientas para prestar un mejor servicio en el área como guías, recepcionistas, administradores de un establecimiento turístico o en gestión territorial.
Estas capacitaciones buscan que los porteños, tanto si tienen o no relación directa con el turismo, entiendan la importancia de esta actividad y cómo pueden ser parte del turismo, ya sea a través de una oportunidad, a través de un emprendimiento o simplemente como buenos anfitriones a la hora de encontrarse con un turista y entender que esta es una actividad que beneficia económicamente a Valparaíso.
Se estima que anualmente aumenta en un 19,5% la llegada de turistas a la ciudad, cifra que queda en evidencia con el incremento de la ocupación hotelera y la inversión en la zona.
La Dirección de Turismo destaca la importancia de atender las necesidades de los actores turísticos de Valparaíso y de su comunidad, reconociendo al turismo como una actividad transversal que abarca organismos públicos, privados, comunidad, estudiantes, organizaciones culturales, patrimoniales y vecinales. Asimismo, comprendiendo que la actividad turística coexiste con el progreso portuario y potencia tanto su economía como su identidad colectiva.
Cumpliendo con esta visión, la idea es continuar y ampliar las capacitaciones que ya están planificadas hasta diciembre de este año. La invitación está abierta a todos quienes quieran vivir esta experiencia a través de los tours gratuitos por Valparaíso.
Para los recorridos se han diseñado cinco rutas distintas: Casco Histórico, Polo de los Inmigrantes formado por los cerros Alegre y Concepción; Casco Histórico, Artillería y Playa Ancha; cerro Cárcel y Cementerio Disidentes; Polo del Arte y la Poesía que corresponde al cerro Bellavista y Ruta Street Art, con un recorrido por los principales murales y grafitis.
“Este es un trabajo que recién está comenzando y que esperamos extender a los lancheros u otras organizaciones que prestan servicios de manera directa con el turismo en Valparaíso. Esperamos llegar a construir el turismo con todos los porteños, para que sea la gente quien defina cómo se va a desarrollar en los próximos años esta área productiva en su ciudad”, señalan desde la Dirección de Turismo de Valparaíso.
Los interesados pueden revisar los calendarios y encontrar mayor información sobre estos recorridos en la página web www.ciudaddevalparaiso.cl, así como en las redes sociales a través del Twitter; @valparaisoalma, o en el Facebook: Valparaíso Alma Porteña. También, pueden contactarse al mail turismo@munival.cl o al teléfono 032 – 2939263.
*Publireportaje publicado en La Juguera Magazine nº 12