
Actualidad


Cine y censura: la historia del código Hays
En el pasado, la censura trabajaba bloqueando el flujo de información. En el siglo XXI, la censura trabaja inundando a la gente con información….

Las escritoras también beben y quieren ir al bar
Por Sandra Bustos G. No es verdad que el alcohol obnubile, no siempre: a veces plantea un enigma y permite intentar buscarle la vuelta….

La maternidad rebelde: reflexiones en torno a “Contra los hijos”
¿Qué control ejerce sobre las mujeres la maternidad? Por:Tania Lagos

Margot Benacerraf o Madame Cinema: Una pionera del cine venezolano
El cine es una idea y cámara en mano.Glauber Rocha. Por Yuly Josefina Moreno (Mérida, Venezuela) Siempre se lamenta de no haber podido filmar…

Ritos de horror y retorno
Volver a los ritos abre nuevas posibilidades. Desde el horror nos escribe Francisca Salas.

“Ni usted ni yo somos de aquí, mi capitán”
Una radiografía a “Chaco” (2020), el primer largometraje del cineasta boliviano Diego Mondaca

Espacio Warhola: la épica de dos gestores culturales por rescatar la gloria del ex hotel Royal
Tras dos intentos fallidos por consolidar un espacio cultural multidisciplinario en el barrio puerto de Valparaíso, Sebastián Flores y Fernando González dieron en 2018…

ABIERTA CONVOCATORIA PARA LABORATORIO EXPERIMENTAL PROCESO DE ERROR 2020
Hasta el 13 de noviembre el Festival Internacional Proceso de Error 2020 invita a postular a su Laboratorio de creación experimental, espacio para cineastas…

La Cordillera de los Sueños
En el futuro, cuando recordemos a Patricio Guzmán por su aporte audiovisual, será sobre todo por su deseo final: que Chile recupere su infancia y su alegría